El Sitio Maya de Copán es uno de los sitios arqueológicos más espectaculares de la antigua civilización maya y fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1980.
Ubicada en un paisaje majestuoso en el occidente de Honduras, la ciudad vio cómo la escultura maya alcanzaba su máxima expresión artística.
Del siglo V al siglo IX fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoamericana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya.
Sitios Arqueológicos en Copán

Sitio Maya de Copán
El Sitio Maya de Copán es uno de los sitios arqueológicos más espectaculares de la antigua civilización maya y fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1980. Ubicada en un paisaje majestuoso en el occidente de Honduras, la ciudad vio cómo la escultura maya alcanzaba su máxima expresión artística. La era Dinástica, también conocida […]

Sitio Rastrojón
“El Rastrojón” fue encontrado en 1979 por un grupo de investigadores que se encontraban realizando trabajos geográficos y de mapeo dentro de la jurisdicción de la civilización maya de Copán; seguidamente desde 2007 los trabajos de reconocimiento, estudio y conservación auspiciado por la Universidad de Harvard, el (IHAH) Instituto Hondureño de Antropología e Historia, siendo […]

Las Sepulturas
El Sitio Maya de Copán es uno de los sitios arqueológicos más espectaculares de la antigua civilización maya y fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1980. Ubicada en un paisaje majestuoso en el occidente de Honduras, la ciudad vio cómo la escultura maya alcanzaba su máxima expresión artística. La era Dinástica, también conocida […]

Sitio Río Amarillo
Río Amarillo fue bautizado como tal por su cercanía al afluente del mismo nombre. Este era un sitio de paso que los mayas utilizaban en su camino por el Valle de El Florido hacia el Valle del Motagua, al norte de Honduras. Aquí se podrán apreciar dos cosas: la impresionante construcción que realizaban los mayas […]

Parque Arqueológico El Puente
El parque arqueológico El Puente es el resultado de diez años de investigación realizada por el Proyecto Arqueológico La Entrada (PALE) el cual ha sido ejecutado en forma conjunta entre el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y el Servicio de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero (JOCV) de la Agencia de Cooperación […]

Los Sapos
Del otro lado de la rivera del Río Copán, ubicado en una pequeña colina desde la que se tiene una extraordinaria vista del Valle de Copán, se encuentra el Sitio Arqueológico Los Sapos. Este pequeño conjunto de rocas esculpidas entre las que destacan unas en forma de sapos puede ser visitada ya sea a través […]
Información Turística
Blog y Noticias
Restaurado y habilitado el Templo #7.
El Instituto Hondureño de Antropología e Historia informa a las y los visitantes del Sitio Maya de Copán que hay una nueva área de visita, y es que recientemente se ha habilitado el acceso al público del Templo 7, investigado y restaurado por el Proyecto Arqueológico Copan (PROARCO) dirigido por el Doctor Seiichi Nakamura, financiado […]
Tecnología utilizada en las pirámides egipcias revelará secretos en Copán
Físicos de la Universidad de Nagoya, Japón, han instalado detectores de muones generados por los rayos cósmicos en dos importantes templos mayas de la Acrópolis de Copán para confirmar la existencia de tumbas reales en el interior de estas estructuras precolombinas. Noticia completa aquí.
El Sitio Maya de Copán es uno de los sitios arqueológicos más espectaculares de la antigua civilización maya y fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1980. Ubicada en un paisaje majestuoso en el occidente de Honduras, la ciudad vio cómo la escultura maya alcanzaba su máxima expresión artística.
Del siglo V al siglo IX fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoamericana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya.